Blackwork: el estilo de tatuaje que no pasa de moda

Publicado el 28 de Diciembre de 2024, por Berna

El Blackwork se trata un estilo de tatuajes hechos únicamente con tinta de color negro. Ha sido adoptado por muchos artistas en el mundo del tatuaje que priorizan el uso del negro por sobre otros colores, y actualmente tiene una gran demanda. Es uno de los estilos más versátiles que existen.

Estos tatuajes se caracterizan por ser profundos y con mucha presencia, principalmente al usar grandes cantidades de tinta negra pura en contraste con técnicas de sombreado como el Dotwork. Y puede ir desde lo más minimalista hasta lo más complejo.

Por todo esto (y más) requiere una gran comprensión respecto a composición y balance entre rellenos y espacios negativos.

Historia del Blackwork

Los tatuajes con tinta negra han estado presentes desde el mismo nacimiento de este arte, y se trata del primer pigmento utilizado para marcar la piel de manera permanente.

El tatuaje como práctica existe desde hace al menos 5000 años, cuando las primeras civilizaciones los usaban con fines medicinales, pero con el transcurrir del tiempo empezaron a ser parte de la conformación identitaria de las distintas comunidades.

Algunas menciones históricas afirman que el Blackwork se originó en las tribus maoríes, en las islas de Nueva Zelanda y también en las tribus de la Polinesia Francesa.

Los “Tattow”, como se conocían en ese momento, estaban cargados de simbolismos y representaban un peso en las jerarquías sociales de cada comunidad, así como también daban cuenta de ideologías y cuestiones religiosas.

Sin embargo, no fue hasta el año 1769 que se supo de ellos, cuando el explorador inglés James Cook viajó a Tahití y se encontró por primera vez con estos fascinantes tatuajes.

Como toda novedad, no tardó en llamar la atención y empezar a divulgarse poco a poco.

Según plasma la documentación histórica del reconocido museo Smithsoniano, primero se volvió moda entre la clase trabajadora europea, instalándose más en los marineros y en los mineros del carbón.

Así, la tradición de la tinta negra ha ido evolucionando poco a poco y bifurcándose en diferentes ramas artísticas, hasta cómo lo conocemos hoy.

Características del estilo blackwork

A pesar de haber sido fundado con la influencia de las tribus y los diseños tribales, los tatuajes blackwork no se definen únicamente por esto. Han evolucionado tanto a lo largo del tiempo que hoy varían dependiendo del propio estilo del artista que lo ejecuta.

image.png

Aun así, tiene una estética muy marcada y de fácil distinción.

  • La tinta negra se suele usar para absolutamente todo: líneas, efectos de sombreado, texturas, rellenos.
  • Generalmente, no hay diluciones, ni GreyWash ni degradados uniformes, y el blanco se usa muy poco o incluso nada. Aunque, hay quienes lo trabajan distinto. Por lo que, no es inamovible; varía según la técnica del artista.
  • Los altos contrastes, las saturaciones y las reservas de piel suelen ser los protagonistas.
  • Se priorizan las líneas bien definidas, precisas y mayoritariamente gruesas.
  • Otro factor recurrente es la técnica del puntillismo, ya sea por arrastre, por puntos, líneas o entramados. Técnicas a través de las cuales se pueden conseguir efectos de volumen muy interesantes.
  • De todas formas, es el diseño bidimensional lo que más lo caracteriza, a diferencia de estilos como el Realismo, que es tridimensional.

Seguinos para mas contenidos y novedades sobre el mundo del tatuaje